LA DISOLUCIÓN DEL CONGRESO
TESIS
El pueblo cansado de tanta impunidad, frente a esta crisis política.
El 84% de peruanos apoya la decisión del presidente
Martín Vizcarra de cerrar el Congreso, incluso el centro del país ha mostrado
una mayor aceptación a esta medida del Ejecutivo, además se observa que
reconocen a Vizcarra como un demócrata contra un 14% que lo señala como
“dictador”. Así, como la aprobación del mandatario que subió de 40% a 75%, la
consulta fue hecha a 1216 personas. Sin embargo, el artículo 134°, el Presidente de la República está
facultado para disolver el Congreso si este ha censurado o negado su confianza
a dos Consejos de Ministros. El decreto de disolución contiene la convocatoria
a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de
los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema
electoral preexistente. Además, la disolución del congreso que hizo Vizcarra es
parecido a lo realizo Fujimori: ya que en ambas situaciones recibieron el apoyo
de su pueblo porque lo hacían por el bienestar de este. Finalmente podemos observar que la mayoría de personas estaban de
acuerdo con la disolución de Fujimori que sucedió el 5 de abril de 1992 y en
este caso es igual a la disolución del congreso por parte de Vizcarra.
Estoy de acuerdo contigo con la disolución del congreso, ya que en el Perú por record de historia de todos los Presidentes la mayoría ha mentido, traicionado y estafado al Perú, diciendo falsas promesas, espero que el actual no esté en ese mismo camino, bueno el peruano más cree la mentira y no a la razón historial por antecedentes vividos. por el momento no hay ninguna recuperación de todo dinero robado, solo presos y hasta una muerte.
ResponderBorrar