DISOLUCIÓN DEL Congreso
La disolución del congreso no es un retroceso sino como una oportunidad para que el
país avance y para que esta vez tomemos consciencia a quien debemos elegir.
Como señala el comunicado de Alianza para el progreso: " Es una
decisión dirá pero a su vez inevitable para el país, una
oportunidad para corregir errores y acelerar la disolución a los graves
problemas que se viene sufriendo el pueblo peruano, entre ellos; la
paralización de nuestro aparato productivo, la lucha contra la pobreza y el
avance en la conclusión de obras de infraestructura nacional".
Á raíz de ello "El 56% de los peruanos apoya la disolución del congreso si no se aprueba adelanto de elecciones".
Con esta disolución del Congreso por parte de Vizcarra ocurre lo mismo con la disolución que hizo Fujimori: ya que en ambos casos causo controversia y los dos lo hicieron porque los parlamentarios no respetaban sus buenas decisiones.
Y tenemos como ejemplo, lo ocurrido el 5 de Abril de 1992: Fujimori disolvió el congreso de la República por una justa razón, que fue porque los parlamentarios no apoyaban sus decisiones o no le hacían caso.
Muy bien, hay que ver el lado positivo.
ResponderBorrar