Disolución del Congreso
Tesis:
La Disolución del Congreso es un progreso para el Perú mas no es una regresión para el país. En el cual se tomó la decisión de disolver el congreso porque este habría rechazado la "cuestión de confianza", en efecto el artículo 134 de constitución establece que, si la negativa parlamentaria ocurre contra dos gabinetes del mismo gobierno, el ejecutivo tiene la potestad de suspender las funciones de aquel establecimiento y sus legisladores. Por otro lado, se difundida que de acuerdo con los datos, el 84% de peruanos se ha expresado a favor de la disolución del Congreso, incluso el centro del país ha mostrado una mayor aceptación a esta medida del Ejecutivo (91%). Por otro lado los sectores socioeconómicos A y B también han respaldado la decisión de Vizcarra. Podemos observar en las calles de Lima y en varias regiones del Perú, miles de ciudadanos se manifestaron en apoyo a la disolución del Congreso. No se reportaron manifestaciones similares en apoyo al Parlamento, que seguía en sesión. No obstante pondríamos de ejemplo lo que pasamos años atrás, el 5 de Abril de 1992 fecha en la que el entonces presidente Alberto Fujimori cerró el Parlamento y causo controversia. En esta disolución que ahora vemos, el presidente Martín Vizcarra invocó el lunes la Constitución vigente para disolver el Congreso hacia unas nuevas elecciones parlamentarias. También podemos observar que hace 27 años antes, vimos lo mismo con Fujimori que causo controversia, ya que, había ordenado el cierre absoluto del Legislativo y la intervención total de otras entidades.
Estoy de acuerdo con la disolución del congreso, por que así ya no habrá más corrupción de parte de los congresistas, y además pienso que Mercedes Aráoz fue totalmente una payasada osea jurar por la Patria para que poco después presente su renuncia.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con tu opinión y postura 👍
Yo también estoy de acuerdo con la disolución del congreso , ya que avia mucha corrupción dentro de ella y con lo que hizo el presidente y poder tener nuevos congresistas eso hará que el peru crezca , ahora solo nos queda a los ciudados de informarnos más antes de hacer nuestro voto
ResponderBorrarestoy de acuerdo con la disolucion del congreso ya que por parte de los congresistas habia mucha corrupcion y espero con lo que hizo el presidente puedan ya venir nuevos buenos congresistas que se preocupen por pais y le respalden al presidente no que este en contra de el
ResponderBorrarDesde mi perspectiva y de muchos ciudadanos, estoy de acuerdo con la disolución del congreso ya que desde hace tiempo estos congresistas hacían lo que quería con el dinero, se dedicaban a actos fraudulentos en vez de beneficiar al pueblo peruano.
ResponderBorrarPara estás nuevas elecciones informemonos y elijamos con cautela.
Estoy muy deacuerdo con la disolucion del congreso ya que asi no habra mas corrupcion en el congreso y asi ya no tendran la vida de lujo que tenian antes en nuestro pais y esta muy bien que se ahiga disuelto el congreso
ResponderBorrarEstoy de acuerdo con tu postura sobre la disolución del congreso ya que gracias a esta medida dejará de haber corrupción en el congreso que perjudica a los ciudadanos y al país, me parece que estuvo bien la decisión del presidente del Perú
ResponderBorrar