jueves, 10 de octubre de 2019

DISOLUCION DEL CONGRESO

Disolución del Congreso del Perú

MI POSTURA
En mi opinión, me encuentro a favor de la decisión del presidente de la república de disolver el congreso que se llevo acabo el día 30 de Septiembre del 2019 para acabar con tanta corrupción en nuestro país, y cuenta con el apoyo y respaldo de la mayoría de la población quien se encuentra a favor de la disolución del Congreso de la República del Perú.

ARGUMENTO DE AUTORIDAD
Desde mi punto de vista, la decisión del Presidente Martín Vizcarra Cornejo supone un fortalecimiento de la democracia constitucional porque busca defender al Estado peruano, del reiterado blindaje por parte del Congreso. Por un lado, El presidente Martín Vizcarra anunció mediante mensaje a la Nación donde expresó "Ante la denegación fáctica de la confianza, y en respeto irrestricto de la Constitución Política del Perú, he decidido disolver constitucionalmente el Congreso y llamar a elecciones de congresistas de la República". Por otro lado, el articulo 134 de la constitución Política del Perú expresa "El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros. El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución". En ese sentido, el Presidente de la República cuenta con la autoridad para gobernar y tomar decisiones en beneficio del país.


ARGUMENTO DE HECHO
En primer lugar, la disolución del Congreso de la República del Perú, fue una medida dispuesta por el Presidente de la República Martín Vizcarra mediante Decreto Supremo N° 165-2019-PCM del 30 de septiembre de 2019 debido a que el Congreso le negó fácticamente la cuestión de confianza planteada por el Presidente del Consejo de Ministros. En segundo lugar, este hecho trascendental en nuestro país fue emitido a través de los canales de televisión en un mensaje a la nación. En conclusión, La población apoya la decisión del Presidente de la república que según las encuestas subió su aprobación en un 5% y bajó su desaprobación los mismos puntos porcentuales.



ARGUMENTO DE EJEMPLIFICACIÓN
Posteriormente a la decisión del presidente de la república de disolver el congreso este acto trae consecuencias como la marcha de ciudadanos, gremios de trabajadores, partidos políticos que se movilizaron pacíficamente lanzando arengas y portando pancartas con mensajes en contra del Parlamento y de la corrupción de los partidos políticos como los Fujimoristas que es su mayoría opositora. Asimismo los Apristas que son aliados de los fujimoristas para llevar a nuestro país a una crisis política.

ARGUMENTO DE ANALOGÍA
En este caso, respecto a la disolución del congreso que conllevo los parlamentarios se compara un gabinete de gobierno con un equipo de fútbol americano. La idea es que el fútbol es algo familiar para muchas personas, mientras que un gabinete de gobierno no lo es tanto. Se establece que un gabinete y un equipo de fútbol comparten un elemento: en ambos, todos sus integrantes se apoyan mutuamente para lograr un objetivo en común.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario