Disolución del Congreso
-Mi postura
es a favor del cierre del Congreso, ya que los peruanos estamos cansados de ver los
enfrentamientos que se dan entre partidos políticos.
ARGUMENTO (ANALOGÍA):
Esta Disolución que se dio en
este año actual, también ocurrió un autogolpe de Estado de Perú en 1992, este
golpe de Estado fue propiciado el 5 de abril por el entonces presidente del
Perú, Alberto Fujimori, quien decidió disolver el Congreso de la República, y
el martes 7 de abril se publicó la Ley de Bases del Gobierno de Emergencia y
Reconstrucción Nacional, además hubo persecución de miembros de la oposición.
ARGUMENTO (EJEMPLIFIACION):
Cientos
de personas se dieron cita en las calles del Cercado de Lima, en ellas se
registraron celebraciones y arengas con banderas y también pancartas alrededor
del Congreso de la República, luego que el presidente Martín Vizcarra anunciara
su disolución.
ARGUMENTO (HECHO):
Unos
de los problemas también preocupantes del Congreso es la Corrupción, la
relación sobre legisladores sentenciados con prisión efectiva va creciendo. Uno
de los casos es de Edwin Donayre, de Alianza para el Progreso, contra quien el
Poder Judicial ordeno cinco años y seis meses de prisión efectiva por el caso
(GASOLINAZO). Sin embargo, se encuentra prófugo.
ARGUMENTO (AUTORIDAD):
Según
el artículo 134, el Presidente de la República está facultado para disolver el
congreso si este ha censurado o negado su confianza a dos consejos de
Ministros. También según lo que dice el artículo 98, que Cuando se cierra el
Congreso, los parlamentarios deben abandonar la sede de Poder Legislativo de
manera voluntaria, caso contrario, el presidente está facultado a autorizar el
ingreso al recinto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.